Tipos de licencias de software: OEM, Retail y Volume
Cuando compras un programa como Windows, Microsoft Office o AutoCAD, no solo obtienes el software: también adquieres una licencia de uso que determina cómo puedes instalarlo y activarlo. Cuando buscamos licencias de software muchas veces encontramos términos como OEM, Retail o Volume, pero no siempre queda claro qué significan o cuál es la mejor opción según nuestras necesidades.
En este artículo te explicamos de manera clara las diferencias entre estos tipos de licencias de software, sus ventajas, limitaciones y en qué casos conviene elegir cada una.
¿Qué es una licencia de software?
Una licencia de software es el permiso legal que otorga el fabricante para instalar y usar un programa. Sin esta licencia, aunque instales el software, no podrás activarlo ni recibir soporte o actualizaciones.
Existen diferentes modalidades de licencias que se ajustan a las necesidades de cada usuario: desde quienes compran una PC nueva hasta empresas que necesitan instalar el software en cientos de computadoras.
👉 ¿Por qué comprar licencias originales de Windows?.
Tipos de licencias más comunes
1. Licencia OEM (Original Equipment Manufacturer)

La licencia OEM viene preinstalada en computadoras nuevas o se vende junto con un equipo específico. Está diseñada para que el software esté ligado al hardware original.
Características principales:
- Solo se puede usar en la computadora donde fue activada por primera vez.
- No se puede transferir a otro equipo.
- Generalmente es más económica que otras licencias.
Ventajas:
- Precio más bajo.
- Ideal si compras un equipo nuevo ya configurado.
Limitaciones:
- No transferible.
- El soporte inicial lo ofrece el fabricante del PC, no directamente Microsoft (en el caso de Windows).
2. Licencia Retail

Para usuarios finales la más común es la licencia Retail, esta se compra de manera independiente, ya sea en formato físico (caja) o digital.
Características principales:
- Se puede transferir a otro equipo si cambias de computadora.
- Incluye soporte directo del fabricante del software.
- Es más cara que la OEM, pero más flexible.
Ventajas:
- Transferible entre equipos.
- Incluye soporte oficial directo.
Limitaciones:
- Precio más alto que OEM.
- Solo permite activar un equipo a la vez.
3. Licencia Volume (Licencia por volumen)

La licencia Volume está pensada para empresas, universidades y organizaciones que necesitan activar varias computadoras.
Características principales:
- Una sola clave puede activar múltiples dispositivos.
- Permite administración centralizada del software.
- Generalmente incluye precios reducidos por volumen.
Ventajas:
- Ideal para organizaciones con muchos equipos.
- Facilita la gestión de activaciones.
- Coste más bajo por equipo.
Limitaciones:
- No se recomienda para usuarios particulares.
- Suelen requerir contratos especiales con el proveedor.
Comparativa rápida: OEM vs Retail vs Volume
| Característica | OEM | Retail | Volume | 
|---|---|---|---|
| Transferible entre PCs | ❌ No | ✅ Sí | ✅ Sí (varios) | 
| Precio | 💲 Bajo | 💲💲 Medio-Alto | 💲💲 (por unidad) | 
| Soporte técnico | Fabricante del PC | Microsoft directo | Administrador IT | 
| Ideal para | Usuarios con PC nuevo | Usuarios individuales | Empresas/organizaciones | 
¿Qué tipo de licencia me conviene?
- Si compras un PC nuevo: la OEM es suficiente y más económica.
- Si sueles cambiar de computadora: conviene una Retail, ya que es transferible.
- Para una empresa u organización: lo mejor es una Volume, por facilidad de gestión y costos reducidos.
👉 Visita nuestra TIENDA para adquirir nuestras licencias originales de Windows.
Preguntas frecuentes sobre licencias de software
¿Qué pasa si cambio de hardware con una licencia OEM?
La licencia OEM queda vinculada al hardware original. Si cambias de motherboard, probablemente necesites una nueva licencia.
¿Puedo usar una licencia pirata para ahorrar dinero?
No es recomendable: además de ser ilegal, perderás seguridad, actualizaciones y soporte.
👉 Ventajas de usar Office original frente a versiones crackeadas.
¿Las licencias digitales son originales?
Sí, siempre que se compren en tiendas autorizadas. Funcionan igual que las físicas, solo que recibes la clave de activación por correo electrónico.
Conclusión
Entender la diferencia entre licencias OEM, Retail y Volume es clave para tomar la mejor decisión de compra.
- La OEM es ideal si compras un PC nuevo y no planeas cambiar de equipo.
- La Retail es perfecta para usuarios que quieren flexibilidad.
- La Volume es la solución más práctica y económica para organizaciones.
En resumen: elige la licencia que se adapte a tus necesidades y siempre apuesta por software original. Te aseguras seguridad, soporte y estabilidad en tu computadora o negocio.
💡 No te olvides de visitar nuestra TIENDA y chequea nuestro amplio catálogo de productos originales.
Fuentes:
– Diferencias entre Licencias OEM, Retail y Volumen.
 
								
