Windows Server: diferencias entre las versiones 2016, 2019, 2022 y 2025
Si trabajas con servidores, sabes que elegir la versión correcta de Windows Server puede marcar la diferencia entre un sistema estable y uno lleno de dolores de cabeza. Y no es para menos: con tantas versiones —2016, 2019, 2022 e incluso la recién llegada 2025— es fácil perderse.
Así que respira tranquilo. En esta guía te explico, con palabras simples, qué cambia entre una versión y otra, cuál te conviene más y qué debes tener en cuenta antes de comprar tu licencia.
Windows Server 2016: el clásico que aún funciona

Lanzado hace ya unos años, Windows Server 2016 fue el gran salto hacia la virtualización moderna. Introdujo Nano Server, mejoró Hyper-V y empezó a coquetear con los contenedores de Docker (sí, antes de que se pusieran de moda).
Si tu empresa usa aplicaciones antiguas o infraestructura que no quieres tocar demasiado, 2016 sigue siendo una opción estable y económica. Eso sí, ya se nota el paso del tiempo en temas de seguridad y soporte, así que solo la recomendaría si tu entorno no necesita lo último en protección o conectividad con la nube.
Windows Server 2019: más seguro, más conectado

Con Windows Server 2019, Microsoft dio un paso importante hacia la nube híbrida. ¿Lo más destacado? La integración con Azure, mejoras en la administración remota (Windows Admin Center) y nuevas capas de seguridad.
En pocas palabras:
- Ideal si quieres combinar servidores locales con servicios en la nube.
- Mucho más estable que 2016.
- Perfecto para empresas medianas que buscan flexibilidad sin complicarse.
💡 Consejo: Si tu presupuesto es limitado, 2019 es una compra muy inteligente. Tiene soporte extendido y todas las funciones necesarias para entornos modernos.
Windows Server 2022: velocidad, seguridad y modernidad

Ahora sí, llegamos a la versión estrella. Windows Server 2022 llegó con una misión clara: reforzar la seguridad y mejorar el rendimiento.
Y vaya si lo logró.
Entre sus mejoras destacan:
- Conexiones cifradas por defecto (HTTPS, TLS 1.3).
- Rendimiento optimizado para procesadores más nuevos.
- Integración profunda con Azure Arc y Windows Defender avanzado.
- Estabilidad impecable para máquinas virtuales y redes complejas.
Si estás montando una infraestructura nueva o planeas crecer, esta es la versión que vale la pena. Tiene lo mejor del pasado, pero con la tecnología de hoy.
En nuestra TIENDA encontrarás versiones Standard y Datacenter, además de las ediciones Essentials para pequeñas empresas.
Windows Server 2025: el futuro ya llegó

Aunque aún es relativamente reciente, Windows Server 2025 ya está dando de qué hablar. Microsoft lo describe como un sistema “nacido para la nube”, con soporte ampliado para IA, contenedores y virtualización avanzada.
En otras palabras:
- Es el más rápido.
- El más seguro.
- Y el más preparado para lo que viene.
Eso sí, si tu negocio apenas está modernizando su infraestructura, quizás sea mejor empezar con Windows Server 2022 y dar el salto más adelante.
Pero si quieres lo último desde ya —y olvidarte de actualizar por años—, 2025 es la elección más lógica.
Ediciones: Standard, Essentials y Datacenter
Ahora bien… no basta con elegir el año. También hay que decidir la edición: Standard, Essentials o Datacenter.
Y sí, cambian mucho entre sí.
Windows Server Standard
Es la más usada. Te permite ejecutar hasta dos máquinas virtuales (VMs) y ofrece todas las funciones principales de Windows Server, salvo algunas de alta disponibilidad y clustering avanzado.
Perfecta para empresas medianas o pymes con infraestructura controlada.
Windows Server Essentials
Pensada para pequeñas empresas. Viene con funciones básicas para gestión de usuarios, copias de seguridad y administración remota, pero con un límite de 25 usuarios y 50 dispositivos.
Sencilla, práctica y económica. Ideal si estás comenzando o si no necesitas virtualización compleja.
Windows Server Datacenter
La edición “top”. Incluye todo lo de Standard, pero sin límites de virtualización, junto con características como:
- Clustering avanzado
- Storage Spaces Direct
- Network Controller
- Protección reforzada con Shielded VMs
En resumen: si manejas entornos grandes, virtualizados o con alta demanda, Datacenter es la apuesta segura.
Ahora ¿Qué significa CAL?
Buena pregunta (y muy común, por cierto). CAL viene de Client Access License, o Licencia de Acceso de Cliente.
En palabras simples: Es el “permiso” que necesita cada usuario o dispositivo para conectarse al servidor.
Imagina tu servidor como una oficina central. Cada empleado (usuario) o computadora (dispositivo) que entra a esa oficina necesita una llave de acceso: esa es la CAL.
Existen dos tipos:
- User CAL: para cada usuario (ideal si un mismo usuario usa varios dispositivos).
- Device CAL: para cada equipo (ideal si varios usuarios usan la misma máquina).
Y también las hay para servicios específicos, como Remote Desktop Services CAL, que permiten conexiones de escritorio remoto.
¿Y qué versión te conviene?
Depende de tu caso, claro. Pero aquí va una guía rápida:
| Tipo de empresa | Versión recomendada | Motivo | 
|---|---|---|
| Pequeña empresa con poco uso de red | Essentials 2022 | Fácil de administrar y económico | 
| Empresa mediana o con crecimiento | Standard 2022 o 2025 | Equilibrio entre costo, seguridad y rendimiento | 
| Empresa grande o virtualización intensiva | Datacenter 2022 o 2025 | Soporte completo para máquinas virtuales y contenedores | 
| Infraestructura antigua | Windows Server 2016 o 2019 | Compatibilidad garantizada | 
En resumen
Cada versión de Windows Server tiene su momento y su público.
Si buscas estabilidad y compatibilidad, el 2019 sigue siendo excelente.
Si prefieres rendimiento y seguridad de punta, el 2022 es tu aliado.
Y si quieres apostar al futuro… bueno, el 2025 está esperándote.
En nuestra tienda puedes encontrar todas las versiones —Windows Server 2016, 2019, 2022 y 2025, tanto Standard como Datacenter— con licencias 100% originales y precios muy competitivos.
Porque más allá del software, lo que realmente importa es la tranquilidad de saber que tu sistema está protegido y legal.
¿Tienes dudas sobre cuál elegir? Escríbenos.
Te ayudamos a encontrar la versión que mejor encaje con tu empresa, sin tecnicismos, sin complicaciones.
Solo soluciones que funcionan.
 
								
